La Alhambra refuerza la «fragilidad» de los Baños de Comares

El Patronato de la Alhambra y Generalife ha realizado un análisis estructural del Baño de Comares que ha desvelado la fragilidad de la zona del hipocausto, la estructura sobre la que se asientan las salas caliente y templada del antiguo ‘hammam’.

Tras una visita al Baño de Comares, la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, ha explicado que este estudio, realizado por un equipo interdisciplinar de especialistas, cuenta con una inversión de algo más de 101.000 euros y un plazo de ejecución de 14 meses. Permitirá abordar «con garantías» las futuras intervenciones de conservación previstas.

Díaz, que ha estado acompañada en la visita por el delegado de la Junta en Granada, Pablo García, el jefe de Conservación y Protección del monumento, Antonio Peral y responsables del equipo que ha elaborado el estudio, ha reconocido que gracias a la documentación de «alta calidad y complejidad» obtenida se ha desarrollado una labor de identificación y clasificación de todos los sistemas constructivos y materiales utilizados en las distintas intervenciones que se han llevado a cabo en el Baño de Comares a lo largo de su historia.

Los especialistas han realizado igualmente la planimetría general del ‘hammam’ con un resultado de «gran riqueza y precisión» tanto gráfica como arquitectónica y arqueológica, «pues se ha podido trabajar en zonas que hasta la fecha no había sido posible levantar por la complejidad del acceso y la dificultad técnica que entrañaban», ha subrayado la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife.

El estudio ha permitido también analizar, desde el punto de vista histórico, arquitectónico y arqueológico, cómo el baño se adaptó a los cambios o transformaciones del Alcázar, así como a las necesidades de cada gobernante.

Facebook

More to explorer

Los museos de Beirut, amenazados por el saqueo

La UNESCO cree que las colecciones de los museos dañados por la explosión el 4 de agosto de 2.750 toneladas de nitrato de amonio, almacenados en el puerto de Beirut, “se enfrentan a riesgos como el saqueo de

Curso de historia del mueble Europeo del Siglo XVIII

Somos un grupo de profesionales e investigadores de la conservación/restauración de arte. Tratamos varias disciplinas como mobiliario, pintura de caballete y mural, escultura, retablística, metales, piedra y cerámica. La asociación sin ánimo de lucro fue